
Colina de Elías
Uno de los sitios más importantes del Sitio del Bautismo es la Colina de Elías, el lugar donde Elías ascendió al cielo en el siglo IX a.C. La Biblia dice que Elías regresaría antes de la venida de Jesús, por lo que cuando Juan el Bautista comenzó a bautizar a la gente allí, causó un gran revuelo en los pueblos de los alrededores. Los aldeanos vinieron a preguntar si él era o no su mesías. Él respondió: “Soy una voz que clama en el desierto, preparando el camino del Señor”.
En el lado occidental de la Colina de Elías, hay una cueva donde vivió Juan, y donde se sabía que Jesús lo visitaba. Este se considera un lugar muy sagrado y, por lo tanto, se construyó una iglesia alrededor de la cueva cuando se construyó el monasterio en el siglo V. Fue el primer monasterio al este del río Jordán en la ruta de peregrinación cristiana primitiva entre Jerusalén y Belén al oeste y el Monte Nebo al este. Visualmente, el sitio es muy similar a cómo se habría visto en la época de Jesús y Juan. La Biblia describe las cañas que se pueden ver durante todo el año en la actualidad. Los pequeños arbustos toscos son el hábitat natural de las abejas, recordándonos lo que comía Juan Bautista, miel silvestre y langostas.
Wadi al-Kharrar es el nombre moderno del sitio de 'Saphsaphas', que se representa en el mapa de mosaico del siglo VI de Tierra Santa en Madaba. El sitio se encuentra al este del río Jordán, justo al oeste del pueblo de Al-Kafrayn y a la vista de la famosa ciudad de Jericó al oeste del río.
Al comienzo de Wadi al-Kharrar, cerca del complejo monástico, o “Laura”, tradicionalmente se ha mostrado a los peregrinos cristianos una colina (conocida como Jabel Mar Elias en árabe) donde el profeta Elías ascendió al cielo. Aquí puedes ver un santuario que atraía a los peregrinos hasta bien entrada la época medieval.